
“Soy Ron Paul y yo
soy el guardián de la Constitución”, con esta máxima se presenta Ron Paul.
Político
norteamericano nacido en 1935, en la actualidad pertenece al Partido
Republicano, al que representa en el Congreso de los Estados Unidos.
Está casado, es
padre de 5 hijos y abuelo de diecisiete nietos, uno de sus hijos es también político
en el Senado, por lo que padre e hijo han coincidido en el Congreso
estadounidense, algo que nunca antes había sucedido.
Doctor en medicina
por la Universidad de Duke, ejerció como ginecólogo (quizás por ello es
abiertamente pro vida y contrario al aborto desde la gestación del feto) y
cirujano en el Ejército antes de dedicarse profesionalmente a la política.
Es partidario del
libre comercio y el fundador del Grupo de presión Campaign for Liberty, cuyas
ideas han sido expuestas en varios libros relacionados con la economía
neoliberal. Es también contrario a la autonomía presidencial, a la limitación
del derecho a la posesión de armas y a la aprobación de una amnistía para los
inmigrantes ilegales, siendo considerado por algunos el padre intelectual del
movimiento neoliberal Tea Party.
Es consejero del
Instituto Ludwig Von Misses, donde ha abogado insistentemente por la disolución
de la Reserva Federal de los EEUU y por la necesidad de una gestión de la
educación a nivel local y estatal, no interviniendo el gobierno federal.
Es uno de los
congresistas más activos y prolíficos de la Cámara, cada año lleva al Congreso
varias propuestas legislativas, muchas de ellas contrarias a la subida de
impuestos y a la regulación del libre uso de Internet, por lo que su figura ha
ido adquiriendo partidarios a lo largo de los años.
Sus compañeros en
la Cámara lo definen como un político inquebrantable, de principios sólidos, no
en vano fue el único candidato republicano a la presidencia del 2012 que votó
en contra de la Guerra de Irak en el 2002.
Siempre se ha
mostrado partidario de una política exterior de no intervención y ha dicho que de
participar en una guerra, ésta deberá ser declarada por el Congreso, y se combatiría
con la única finalidad de proteger a los ciudadanos, ganar y salir del país.
Otro de sus hitos
en contra del establishment fue comprometerse a no recibir la pensión del
Gobierno de los EEUU que tienen otorgada todos los congresistas, sólo él y otro
compañero rechazaron.
En el 1988 se
presentó como candidato del Partido Libertario a la presidencia de los EEUU,
siendo superado por el representante republicano George H. W. Bush y por el
demócrata Michael Dukakis. En 2008 y 2012 repitió su candidatura como miembro
del Partido Republicano, siendo superado en las primarias del partido por
MacCain y Romney.
Sus campañas
siempre cuentan con el apoyo y la financiación de miles de ciudadanos y
despierta cierta simpatía entre los grupos de presión aunque no así en los
medios de comunicación que suelen ser reticentes a cederle espacios de
propaganda en sus franjas.
La popularidad del
doctor Ron Paul surgió de la nada, apoyándose en un grupo de fieles conocidos
como la “Ron Paul Revolution” supo sacar partido a su marcada personalidad y
rentabilizar sus grandes dotes de carisma, añadiéndolo a su discurso
constitucionalista, el cual lleva repitiendo a lo largo de las casi tres
décadas que lleva en la política.
Ron Paul ya ha anunciado
que no presentará su candidatura a las primarias del partido para la
presidencia del 2016 ya que contará con 77 años, y todo un movimiento se ha
puesto en marcha pidiéndole que se replantee la decisión, muchos lo ven como la
única alternativa al Partido Demócrata de Obama y creen que es el momento de
incluirlo en el “ticket”.
"Our country´s founders cherished liberty, not democracy". (Los fundadores de nuestro país apreciaban la libertad, no la democracia). En esta corta frase se resume todo su ideario político.
"Our country´s founders cherished liberty, not democracy". (Los fundadores de nuestro país apreciaban la libertad, no la democracia). En esta corta frase se resume todo su ideario político.
http://www.ronpaul.com/
Twitter| @RonPaul 408.070
seguidores