Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2014

Miguel Arias Cañete vs Elena Valenciano




Miguel Arias Cañete es un experimentado político padre de 3 hijos y nacido en Madrid hace 64 años.
Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1971 y, tres años más tarde, consiguió una plaza como abogado del Estado en Ceuta, Cádiz y Jerez donde pasó siete años. Su matrimonio con Micaela Domecq termina por unirle por completo al sur de España.
Tras unos años dedicados a la docencia en Jerez de la Frontera, comienza su actividad política bajo las siglas de Alianza Popular y no tardó mucho en ocupar cargo público, ya que en 1982 fue elegido senador por Cádiz, presidiendo la Comisión de Presupuestos de la Cámara Alta.
Concejal en el Ayuntamiento de Jerez, diputado autonómico en el Parlamento de Andalucía, diputado nacional y Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación con Aznar y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con Rajoy. Además de ostentar varios cargos orgánicos en el seno de su partido como el de Presidente del Comité Electoral Nacional.
Fue eurodiputado desde el año 1986, fecha de entrada de España en la Unión Europea, hasta el año 1999 llegando a ocupar la presidencia de las Comisiones de Pesca y de Política Regional.
Maneja con bastante soltura el inglés y francés, se defiende en alemán e italiano y, junto a la política, su gran pasión son las carreras, la colección de coches clásicos originales y los yogures caducados.


Posee la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden del Merito Civil y es, además, un prolífico empresario que ha llegado a tener participaciones en más de 20 empresas abarcando sectores tan dispares como la producción agrícola, las petroleras o los juegos de azar,  según los datos del Registro Mercantil.
Puntos fuertes: es un firme europeísta y un profundo conocedor del campo español a la vez que un ávido negociador en los sectores agrario, ganadero y pesquero.
Puntos débiles: su propensión a decir las cosas tal como las piensa ha condicionado la campaña de su partido a las Europeas del 2014 y ha dado para muchos titulares a lo largo de su carrera política, algunos lo llaman cercanía mientras que otros lo llaman machismo.
Estuve desafortunado en la forma de expresarme. Siempre he valorado por igual a hombres y mujeres. Pido disculpas”. Declaraciones de Miguel Arias Cañete a la cadena COPE del día 21 de mayo de 2014.

Twitter: @Canete2014_ (seguidores 18,6K).



Elena Valenciano se define a si misma como feminista, socialista, mediterránea y madre, nació en Madrid hace 54 años, está casada y es madre de una hija.
Ella es con seguridad la política socialista más conocida de nuestro país. Es una feminista convencida y socialista de carné desde los 17 años de edad, contraviniendo los expresos deseos de su padre que fue subsecretario de Sanidad por la UCD de Adolfo Suárez.
Comenzó a estudiar Ciencias Políticas y Derecho aunque no llegó a terminar ninguna de las dos carreras porque “se aburría estudiando”, es frecuente oírla decir que no descarta retomarlas en un futuro.
Tras más de tres décadas en política, comenzó como telefonista en la sede de Ferraz, su primer cargo de responsabilidad le llegó como eurodiputada, es también diputada nacional por Madrid desde el 2008.
Durante 5 años, fue la Secretaria de Política Internacional y Cooperación de su partido, tras lo cual pasó a desempeñar el cargo orgánico más importante nunca ocupado por una mujer en el PSOE, la Vicesecretaria General con el respaldo del actual número uno del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Es también Vicepresidenta del Partido Socialista Europeo. Ha compaginado su vida política con el compromiso por las asociaciones de mujeres, siendo fundadora y primera presidenta de la Asociación de Mujeres Jóvenes.
Fue eurodiputada durante dos mandatos, desde 1999 a 2008, ejerciendo como portavoz socialista de la Comisión de Derechos Humanos, donde promovió la declaración del día 22 de febrero como Día por la igualdad salarial entre hombres y mujeres. También ha sido miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y de Desarrollo y Cooperación.
Suele acertar cuando decide formar parte del equipo de algún candidato socialista, ya lo hizo con Josep Borrel y volvió a repetir con Rubalcaba en el congreso en el que se aprobaron las primarias abiertas en el PSOE.


Habla perfectamente francés y se maneja en inglés, lo que le sirvió para atender las muchas llamadas que se recibieron desde el extranjero el día del golpe de Estado de Tejero del 1981, día en que ella atendía la centralita de la sede socialista.
Puntos fuertes: maneja las redes sociales con normalidad y acostumbra a debatir con los usuarios también cuando no hay elecciones. Su trayectoria en política y en el panorama de las asociaciones respaldan una fuerte vinculación con las causas de la igualdad entre hombre y mujer y los derechos humanos.
Puntos débiles: Posee un perfil bajo que le empuja a basar su discurso en dos o tres ideas. Esta ausencia de propuestas la interpretan los analistas como falta de nivel debido a su escasa formación académica.  
Ustedes quieren meter a los ginecólogos que ayuden a abortar en la cárcel y sacan a la calle a los narcotraficantes”. Elena Valenciano critica el actual proyecto de reforma de ley de plazos de interrupción voluntaria del embarazo.

Twitter: @ElenaValenciano (seguidores 18,5K).


jueves, 30 de mayo de 2013

Michelle Bachelet


Yo he vuelto a servir a mi país, así que nada ni nadie me va a impedir que siga trabajando para construir un Chile mejor para todos”, estas palabras fueron pronunciadas por Michelle Bachelet hace unos días tras ser agredida cuando realizaba una actividad pública por un joven que le escupió en la cara y le recordó la situación de los mapuches y de los estudiantes chilenos.
Bachelet nació en la capital de Chile hace algo más de 60 años, su madre es antropóloga y su padre fue General del Ejército y director de la Junta de Abastecimiento y Precios con el Gobierno de Salvador Allende.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, entre otras, habla varios idiomas y es madre de tres hijos.
Con tan sólo 19 años comienza a militar en el Partido Socialista chileno con el anhelo de una sociedad más igualitaria.
Dos sucesos relacionados con la dictadura militar de Pinochet marcaron profundamente su juventud y forjaron su carácter. El primero de ellos fue la condena de su padre por “traición a la patria” y posterior muerte en la cárcel víctima de un infarto provocado por las torturas que recibió. El otro suceso acontece cuando, con tan sólo 24 años, es detenida junto a su madre y obligada a exiliarse a Australia donde residía su hermano Alberto y posteriormente a Berlín.
Michelle pertenece al bloque de la Concertación de Partidos por la Democracia, y representa al Partido Socialista. La Concertación es una coalición de partidos, socialistas, humanistas y de centro, a la que también se ha sumado el Partido Comunista, defensor de las políticas de Hugo Chávez.
Se inicia en política en el 1994 como asesora del ministerio de Salud en temas de atención primaria. En el año 1996 se presenta como alcaldesa al municipio de Las Condes y sufre una estrepitosa derrota al no lograr siquiera el acta de concejal con un escaso 2% de los votos, es su primera aventura electoral.
En el año 2000 asume la cartera de Sanidad en el Gobierno del socialista Ricardo Lagos y en el 2002 es nombrada ministra de Defensa, aquí es donde comenzará a forjarse el conocido como fenómeno Bachelet y su popularidad entre los ciudadanos es ya más que evidente.
En marzo de 2006, con el eslogan “Por Chile, por la gente, Bachelet Presidentegana en segunda vuelta las elecciones a la presidencia con un 53,5% de los votos, derrotando al candidato de Alianza por Chile, Sebastián Piñera. Esa misma noche, presentó un ejecutivo con dos novedades, la paridad entre sus miembros y la creación de los Ministerios de Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana.
La mayor crisis de gobierno que tuvo que afrontar durante sus 4 años de mandato vino por las revueltas estudiantiles que exigían reformas en la educación. Cientos de miles de estudiantes salieron a la calle provocando el cese y sustitución de varios ministros y la aprobación de una nueva Ley General de Educación adaptada a los nuevos tiempos.
En marzo del 2013 anunció que dejaba su alto cargo en la ONU para volver a Chile, días mas tarde expresaba su decisión de volver a optar a la presidencia de su país.
Tres hitos definen su determinación: primera mujer nombrada ministra de Defensa de toda América del Sur, primera mujer presidenta del Gobierno de Chile (después de 200 años y 46 hombres) y primera mujer Directora Ejecutiva de la ONU Mujeres y Secretaria General Adjunta de la ONU.
En política exterior, impuso su pragmatismo y auspició las buenas relaciones con todos los países, sin alinearse con el eje bolivariano encabezado por Venezuela y Bolivia.
Con Bachelet como presidenta, Chile apoyó el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, iniciativa librecambista patrocinada por los EEUU, como vía complementaria al MERCOSUR y no enfrentadas.
De acuerdo con las encuestas Michelle es la favorita para ganar las próximas elecciones de noviembre de 2013, si esto ocurriese, el eje bolivariano no encontrará en ella un aliado, ya que su paso por la Secretaría General de la ONU la empujará a ceñir las relaciones internacionales a los valores democráticos y a fortalecer el estatus de Chile como país puente entre Asia, las dos orillas de América y Europa.
Las reivindicaciones de los estudiantes chilenos y las demandas territoriales del casi millón de ciudadanos  mapuches no se lo pondrán nada fácil. 
La igualdad de género tiene que ser una realidad vivida”. Afirmó mientras era la Directora Ejecutiva de la ONU Mujeres.


Facebook| Michelle Bachelet a 338.772 personas les gusta
Web oficial de Michelle Bachelet www.michellebachelet.cl 

martes, 19 de febrero de 2013

Ron Paul



“Soy Ron Paul y yo soy el guardián de la Constitución”, con esta máxima se presenta Ron Paul.

Político norteamericano nacido en 1935, en la actualidad pertenece al Partido Republicano, al que representa en el Congreso de los Estados Unidos.

Está casado, es padre de 5 hijos y abuelo de diecisiete nietos, uno de sus hijos es también político en el Senado, por lo que padre e hijo han coincidido en el Congreso estadounidense, algo que nunca antes había sucedido.

Doctor en medicina por la Universidad de Duke, ejerció como ginecólogo (quizás por ello es abiertamente pro vida y contrario al aborto desde la gestación del feto) y cirujano en el Ejército antes de dedicarse profesionalmente a la política. 
  
Es partidario del libre comercio y el fundador del Grupo de presión Campaign for Liberty, cuyas ideas han sido expuestas en varios libros relacionados con la economía neoliberal. Es también contrario a la autonomía presidencial, a la limitación del derecho a la posesión de armas y a la aprobación de una amnistía para los inmigrantes ilegales, siendo considerado por algunos el padre intelectual del movimiento neoliberal Tea Party.

Es consejero del Instituto Ludwig Von Misses, donde ha abogado insistentemente por la disolución de la Reserva Federal de los EEUU y por la necesidad de una gestión de la educación a nivel local y estatal, no interviniendo el gobierno federal.

Es uno de los congresistas más activos y prolíficos de la Cámara, cada año lleva al Congreso varias propuestas legislativas, muchas de ellas contrarias a la subida de impuestos y a la regulación del libre uso de Internet, por lo que su figura ha ido adquiriendo partidarios a lo largo de los años.

Sus compañeros en la Cámara lo definen como un político inquebrantable, de principios sólidos, no en vano fue el único candidato republicano a la presidencia del 2012 que votó en contra de la Guerra de Irak en el 2002.

Siempre se ha mostrado partidario de una política exterior de no intervención y ha dicho que de participar en una guerra, ésta deberá ser declarada por el Congreso, y se combatiría con la única finalidad de proteger a los ciudadanos, ganar y salir del país.

Otro de sus hitos en contra del establishment fue comprometerse a no recibir la pensión del Gobierno de los EEUU que tienen otorgada todos los congresistas, sólo él y otro compañero rechazaron.

En el 1988 se presentó como candidato del Partido Libertario a la presidencia de los EEUU, siendo superado por el representante republicano George H. W. Bush y por el demócrata Michael Dukakis. En 2008 y 2012 repitió su candidatura como miembro del Partido Republicano, siendo superado en las primarias del partido por MacCain y Romney.

Sus campañas siempre cuentan con el apoyo y la financiación de miles de ciudadanos y despierta cierta simpatía entre los grupos de presión aunque no así en los medios de comunicación que suelen ser reticentes a cederle espacios de propaganda en sus franjas.

La popularidad del doctor Ron Paul surgió de la nada, apoyándose en un grupo de fieles conocidos como la “Ron Paul Revolution” supo sacar partido a su marcada personalidad y rentabilizar sus grandes dotes de carisma, añadiéndolo a su discurso constitucionalista, el cual lleva repitiendo a lo largo de las casi tres décadas que lleva en la política.

Ron Paul ya ha anunciado que no presentará su candidatura a las primarias del partido para la presidencia del 2016 ya que contará con 77 años, y todo un movimiento se ha puesto en marcha pidiéndole que se replantee la decisión, muchos lo ven como la única alternativa al Partido Demócrata de Obama y creen que es el momento de incluirlo en el “ticket”.

"Our country´s founders cherished liberty, not democracy"(Los fundadores de nuestro país apreciaban la libertad, no la democracia). En esta corta frase se resume todo su ideario político.





http://www.ronpaul.com/

Twitter| @RonPaul 408.070 seguidores  

martes, 5 de febrero de 2013

Silvio Berlusconi





Popular y controvertido político y empresario italiano, nacido en Milán el 1936, año que estalló la Guerra Civil española, es padre de 5 hijos.

Ocupa la cuarta posición entre los empresarios políticos más ricos del planeta, con una fortuna de más de 6.000 millones de dólares, quizás por ello es capaz de desaparecer durante todo un mes de la vida pública para someterse a una intervención de rejuvenecimiento facial.  

Se licencia en Derecho por la Universidad de Milán, graduándose cum laude con una tesis sobre los aspectos jurídicos de la publicidad, sector que años más tarde le haría “mil millonario”, mientras estudia, vende aspiradoras puerta a puerta y trabaja como fotógrafo en bodas y funerales.

Comienza a amasar su fortuna como constructor allá por los sesenta en el sector inmobiliario, muchos dicen que aupado por los influyentes contactos que consiguió dentro de la logia masónica del P2, de la cual formaba parte.

En 1974 crea el canal de televisión local Telemilano, que se transformará rápidamente en el conocido Canal 5, luego pasa a controlar el sector editorial italiano con Mondadori, los servicios financieros Mediolanum, salas de cine, los grandes almacenes Standa, supermercados Brianzoli, y, hoy en día, es el dueño y señor del conglomerado empresarial Mediaset (que aúna televisión, prensa, internet, publicidad…) y del laureado equipo de fútbol A.C. Milán.

La polémica le ha acompañado desde sus inicios, no en vano, está imputado en cinco procesos judiciales, acusado de prostitución de menores, fraude al fisco y soborno entre otras causas y llegándosele incluso a relacionar con la mafia (fue vecino durante dos años del capo Vittorio Mangano).

Las relaciones internacionales no son su fuerte, ha llegado a comparar a Martin Schulz, actual presidente del Parlamento Europeo, con un capo nazi, ha dicho de Obama que es “lindo, joven y bronceado” y ha tildado a Ángela Merkel de “culona mantecosa infollable”. Tan sólo una excepción, su amistad con el mandatario ruso Vladimir Putin, nacida en el año 2002 tras la firma de la Declaración sobre el nuevo Consejo de Cooperación OTAN-Rusia en Roma.

En el año 1994 crea el partido político Forza Italia, con el que llega al Gobierno, en el 2007 disuelve este partido y se inventa otro nuevo, llamado el Pueblo de la Libertad, con el que vuelve a conquistar el poder.

Berlusconi ha sido ministro del exterior italiano y presidente del Consejo de Ministros de Italia en tres ocasiones (en dos de ellas acabó presentando su dimisión). En noviembre de 2011, a los 75 años, cumplía con su palabra dada y dimitía al ser aprobada la Ley de Presupuestos con las reformas y recortes exigidos desde Europa, lo sustituye en el cargo el senador vitalicio y tecnócrata Mario Monti, entre un clima de consenso pero de crisis y descontento general de la población. Era el adiós de Berlusconi al poder pero no a la política. 

Siendo primer ministro aprobó medidas de dudoso fin como la Ley Alfano. Esta ley, que fue declarada inconstitucional, permitía que los cuatro máximos dirigentes del Estado italiano no pudieran ser juzgados por ningún delito no relacionado con su cargo público mientras formasen parte del gobierno, se auto investía de una impunidad muy criticada por sus conciudadanos.

En 1998 fue condenado a dos años y cinco meses de prisión por la financiación ilegal de su partido, pero el delito ya había prescrito. En 2012 fue condenado a 4 años de prisión por el Tribunal Penal de Milán, culpable de un delito de fraude fiscal en el llamado caso Mediaset.
Berlusconi es visto como un triunfador hecho a sí mismo que combina a la perfección todo el populismo posible y el poder de los medios que controla.

Algunos analistas lo ven como un peligro para la democracia, alguien que ha instaurado en Italia una "pornocracia" aunque en mi opinión no es más que un fiel reflejo de la sociedad a la que representa. Es Italia la que le ha llevado a lo más alto de la política en tres ocasiones y la que puede volver a coronarlo una cuarta en estas elecciones de finales de febrero porque considera que ha sabido enfrentarse a la todopoderosa Europa y devolver el orgullo de pueblo a los italianos.

"La oposición dice que me vaya a mi casa: ¿A cuál?, tengo veinte", declaró a los medios en octubre 2007.





http://www.ilpopolodellaliberta.it/

Twitter| @ilpdl  30.755 seguidores